viernes, 13 de marzo de 2009

OLPC XO-02 PLATAFORMA ARM


Uno de los aspectos más importantes para un ordenador como el OLPC, que será usado en sitios donde la electricidad es escasa o inexistente, es el de ofrecer la mayor autonomía posible. Para ello se están planteando abandonar los procesadores Intel y pasarse a la plataforma ARM.

Con ella se puede conseguir, además de reducir el consumo de energía, mayores funcionalidades integradas, como el apartado gráfico o las comunicaciones inalámbricas. Quieren reducir los cinco vatios que consume el XO-1, algo que tendrán difícil al usar el nuevo modelo dos pantallas táctiles.


Uno de los apartados que podrían limitar el uso de plataformas ARM es la falta de disponibilidad de una versión de Windows para ella. En el OLPC XO-2 se quiere ofrecer un sistema dual, que permita escoger entre Linux y Windows, algo que ARM no permitiría. Se dice que están presionando a Microsoft para que lance una versión para estas plataformas, algo tan ridículo que no merece ni consideración.

Incluso en el descabellado caso que Microsoft ofreciera una versión especial de Windows para ARM, no hay aplicaciones que funcionen sobre ella, pues todas están compiladas para funcionar en un entorno x86. Lo que nunca he entendido es porque OLPC acepta y promueve el uso de Windows en la educación, especialmente cuando le integran un interfaz por encima que lo oculta la mayor parte del tiempo.

Cuando esté listo este nuevo modelo, para lo cual todavía faltan unos 18 meses, esperan publicar el diseño del hardware para que otros fabricantes puedan crear sus propios modelos y ofrecer versiones especiales para las necesidades de diferentes grupos o incluso países.

miércoles, 11 de febrero de 2009


El mini netbook de UMID hace parecer al Eee gigantesco

El mercado de los miniportátiles está creciendo de forma espectacular en España, aunque ya comienza a saturarse en otros países. Cuando nos veíamos sorprendidos por el pequeño tamaño de algunos equipos acabamos de encontrar el último chiquitín de la marca coreana UMID, un delgado y minúsculo ordenador que deja al resto como enormes oponentes. Aún no se saben exactamente sus medidas, pero a simple vista parece más pequeño que un cuaderno y comparable a las antiguas PDAs Psion, aunque con bastantes más prestaciones. Te las contamos tras el salto.


Dispone de procesador Atom, 1 GB de almacenamiento ampliable a 32 con tarjetas SSD, conexión de banda ancha WiBro, receptor TDT, HSDPA, WiMAX, WiFi y Bluetooth. Posee una pantalla táctil de 1024 x 600 píxeles y un teclado cómodo de usar para aquellos con dedos más grandes. Además puede funcionar con XP, Vista o Linux. Desafortunadamente aún no sabemos ni la fecha de llegada ni el precio al otro lado del Pacífico.

jueves, 22 de enero de 2009

el chiche


Teléfono celular como reloj pulsera
Si, el título de la nota lo dice todo, los muchachos de SMS Technology se acordaron de nosotros y nos sorprenden con el modelo M500, un celular-reloj (o reloj celular?).




Este chiche, es resistente al agua, GSM cuatribanda, soportando frecuencias de 850Mhz, 900Mhz, 1800Mhz y 1900Mhz, su pantalla es de 1.5 pulgadas a color sensible al tacto (touch-screen) con una resolución de 120 x 160 pixeles. Además tiene 128 MB de memoria interna, reproductor de MP3-MP4, Bluetooth, USB, Java, WAP, SMS, MMS y batería que soporta 80 horas en standby y 200 minutos en modo conversación.

viernes, 16 de enero de 2009

IPBOARD







El IPBOARD es un pizarrón interactivo fácil de usar que puede mantener atenta a la audiencia y a los educandos. La Computadora es Controlada por una Pluma electrónica, se puede escribir y dibujar directamente en el pizarrón. Ayuda a Maestros, Entrenadores, Presentadores y participantes de juntas a llevar a cabo sus presentaciones, explicar ideas o planes, exponer clase o facilitar el intercambio de información de una manera más interactiva y eficiente.
CARACTERÍSTICAS
* Fácil de Usar * Estable * Durable * Multilingüe * Amigable * Actualización de Software Gratis
Características del Pizarrón:

1. El Pizarrón Interactivo IPBoard opera con tecnología sensorial electromagnetica. La pluma electronica remplaza de manera total al mouse permitiendole escribir y dibujar en el pizarrón. 2. Superficie Anti-reflejante que da como resultado un efecto de proyección de mayor calidad.3. Alta Resolución a Alta Velocidad – Toda una experiencia de confort al escribir y dibujar.
Características del Software

1. Diseño amigable que permite un acceso rápido a la operación, sin necesidad de Capacitación Profesional.2. Diferentes herramientas educacionales que permiten a los lectores hacer las presentaciones mas reales incrementando el involucramiento de la audiencia de una manera fenomenal.3. Permite a los usuarios personalizar funciones para adaptarse a sus necesidades personales.4. Fácil interacción con otros programas como MS Office. Flash y Otros.
FUNCIONES
* Función de Mouse * Escritura y Dibujo * Herramientas Suplementarias * Multilingüe * Repetir, Guardar, Imprimir * Interacción Remota
APLICACIONES
Al operar con un Computadora y un Proyector, El Pizarrón interactivo IPBoard, el Salón de Clases se convierte en una experiencia interactiva capturando la atención de los educandos, motivando la participación activa y mejorando el aprendizaje. EL IPBoard lleva la interactividad del salón de clases o la Sala de Juntas a otro nivel.
* Salón de Clase - Enseñanza y Aprendizaje Interactivos. * Sala de Juntas - Discusiones Interactivas * Sala de Capacitación - Interacción Remota

ESPECIFICCIONES


Sistema Operativo
Win 98/NT/ME/2000/XP

Interfase de Transmisión
RS232-USB

Precisión
±0.05mm

Resolución
8192 x 8192

Rango de Señal de Datos
19,200 Baudios

Principio Operativo
Inducción Electrmagnetica

Suministro de Energía en USB
CD 5V 100mA

Batería para Pluma Electrónica
1 Pza. Pila Alcalina AAA

Temperatura de Operación
-20 ºC ~ + 55 ºC

Capacidad de Potencia
<2w>
Garantía
Limitada 5 años




ACCESORIOS

Pluma Electrónica

Software IPBOARD

Cable USB-RS232

Accesorios de Instalación